Tras la devaluación, el precio de los combustibles sube 12,5%

0
477

Las estaciones de servicio Shell, Axion y Puma Energy aplicaron desde esta noche una suba de 12,5% en el precio de la nafta y del gasoil; se espera que en las próximas horas YPF acompañe el aumento

El salto del tipo de cambio oficial que convalidó el pasado lunes el Gobierno se trasladó al precio de los combustibles. Las estaciones de servicio Shell, Axion y Puma Energy aplicaron desde esta noche una suba de 12,5% en el precio de la nafta y el gasoil. Se espera que en las próximas horas YPF acompañe el aumento.

En el país, el sector de combustibles no está regulado, como sucede con el servicio de gas y electricidad. Sin embargo, los gobiernos inciden sobre el precio a través de YPF, que tiene una participación de mercado del 55% del despacho de nafta y gasoil.

En este contexto, en el año, los precios de la nafta y el gasoil subieron en promedio 63%, en línea con la inflación acumulada hasta julio. Sin embargo, en el mismo periodo aumentó la brecha de precios entre el valor local del barril de petróleo (US$63, aproximadamente) con la cotización internacional del Brent, que está en US$84.

Hasta antes del incremento de hoy, el litro de nafta súper al tipo de cambio oficial valía en promedio 60 centavos de dólar en la ciudad de Buenos Aires, cuando su precio histórico rondó un dólar. Es decir, estaba en un 65% por debajo de su valor histórico. Con el nuevo aumento, el promedio de la nafta súper pasará a estar en 70 centavos, todavía muy detrás de un dólar.

La petrolera Raízen, licenciataria de las estaciones de servicio Shell, que tiene los valores más altos del mercado, tiene los siguientes precios las estaciones porteñas luego de la suba de 12,5%: nafta súper, $250 (US$0,71); nafta premium, $345 (US$0,98); gasoil súper, $281 (US$0,80), y gasoil premium, $362 (US$1). El tipo de cambio oficial mayorista es de $350.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí