El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó este domingo su apoyo a la votación en la Cámara de Representantes para divulgar más documentos relacionados con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, luego de haber rechazado inicialmente la iniciativa.
El caso Epstein generó una fuerte división dentro del Partido Republicano y distanció a Trump de sectores de su propio movimiento MAGA. Esta semana, la Cámara deberá analizar un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar la totalidad del expediente del financiero neoyorquino, quien murió en prisión en 2019 antes de enfrentar juicio por trata de menores.
Trump fue acusado por algunos críticos de intentar frenar la votación para evitar la difusión de información que pudiera involucrarlo, algo que él niega tajantemente. En su plataforma Truth Social, escribió:
«Los republicanos de la Cámara deberían votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein porque no tenemos nada que esconder».
El escrutinio sobre el caso se intensificó tras la aparición de nuevos correos electrónicos de Epstein, en los que el magnate sugería que Trump “sabía sobre las chicas” y pasó tiempo con una de las víctimas. Estas revelaciones reactivaron el reclamo de los demócratas para que el expediente sea divulgado sin restricciones.
Epstein, condenado previamente por delitos sexuales, murió en su celda en 2019. Su socia, Ghislaine Maxwell, cumple una condena de 20 años por reclutar menores para sus redes de explotación. Sobre los nuevos documentos, los demócratas del Comité de Supervisión aseguraron que “plantean serias preguntas sobre Trump y su conocimiento de los crímenes de Epstein”.
En los correos también figuran intercambios con Larry Summers, exasesor económico de Barack Obama y expresidente de Harvard, además de referencias al expresidente Bill Clinton, quien mantuvo vínculos con Epstein durante los años 90 y 2000.
Trump, por su parte, exigió a la fiscal general Pam Bondi y al FBI investigar a Clinton y Summers.
En tanto, grupos de víctimas enviaron una carta al Congreso pidiendo que se publiquen todos los archivos:
“Aquí no hay términos medios. No hay lugar para esconderse detrás de la afiliación partidaria”, remarcaron.
El FBI y el Departamento de Justicia sostienen que parte del material no puede ser divulgado sin comprometer a testigos clave. Sin embargo, el debate político y social continúa, mientras crecen las teorías sobre la muerte de Epstein, que algunos sectores creen que fue asesinado para evitar que implicara a personalidades influyentes.









