El Concejo Deliberante no regulará la tarifa de Uber y la audiencia pública será vinculante
De la mano del concejal Alberto Centeno, el bloque de ediles justicialistas de capital presentó un proyecto de reglamentación para el uso de UBER, en La Rioja.
El edil del Partido Kolina, integrante del bloque justicilista, expresó: “nos encontramos frente a una aplicación que ofrece transporte para los ciudadanos y que es muy aceptada por la sociedad, frente a esto nos vemos ante la obligación como cuerpo de concejales de poder darle el marco regulador para su correcto funcionamiento en cuanto a requisitos que garanticen la seguridad de los pasajeros y que se adecuen a las normas del municipio capital”.
En este sentido, puntualizó que “estas aplicaciones son el presente y debemos estar a la altura para su responsable regulación y por supuesto respetar el deseo y aceptación de los ciudadanos respecto de estas”. “Creo que UBER ya tiene una licencia social de la sociedad de la gente, la gente ya lo eligió, al igual que elige taxi y remis, la gente hace uso del servicio, y necesitan un marco de regulación para su funcionamiento de forma tranquila y segura”.
El representante dejó en claro que a “quienes quieran trabajar en transporte se les solicitan requisitos básicos como un “carnet profesional, autos en condiciones, con el RTO vigente y seguro para las personas transportadas así como también para terceros”.
Asimismo, el vehículo debe contar con 4 o 5 puertas, y no su modelo no debe superar los 10 y todo lo que las normativas determinan a los vehículos que trabajan en transporte público de pasajeros en la ciudad.
CONCEJAL ALBERTO CENTENO
Ante esta situación desde el CD se decidió que lo mejor era regular la contratación de transporte mediante aplicaciones digitales, abarcando a todas las que están en funcionamiento y las que pueden llegar en un futuro. “Esta ordenanza que se presentó no solamente habla de UBER, si no es para todas aquellas plataformas digitales de transporte público”.
Sobre los impuestos que se les cobrará a los conductores de UBER, indicó que en el proyecto está establecido un canon municipal que es el mismo que pagan taxis y remises.
Además, indicó que de todas las ganancias que se realizan en la aplicación, la empresa descuenta un 25% que va a un fondo común. “Dentro de ese 25% que le descuento a todos los permisionarios, la aplicación le determina un fondo de movilidad a los municipios donde está funcionando, estamos trabajando en el beneficio que tendrá el municipio con esto, justamente para poder mantener y seguir avanzando con la cuestión que hacen servicios públicos en general”.









