Una señal de Estrella Amarilla significa que, en el lugar en donde está instalada, hubo una víctima fatal por un incidente de tránsito.
Tiene como objetivo recordar a la víctima y ser una señal de alarma, un llamado a tomar conciencia de la cantidad de víctimas fatales, que son muertes en general evitables.
Valores que representan
Prevención: medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
Concientización: es una acción que se relaciona con la toma de conciencia acerca de una situación determinada, con mostrar una verdad y/o hacer conocer las consecuencias de las propias decisiones
Justicia: se define como principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Advertencia: decir a alguien una cosa de la que se deriva una consecuencia, para que esté atento, actúe con precaución o no se sorprenda.
Recuerdo: gracias a la capacidad para contemplar el pasado, el ser humano está en condiciones de planificar el futuro. Los recuerdos pueden estar vinculados a la memoria a corto plazo o a la memoria a largo plazo.
Cada estrella lleva el nombre de pila o apodo y edad de la víctima con la inscripción: “En memoria de una víctima de tránsito”.
Cabe destacar que las Estrellas Amarillas no sólo están en Argentina sino que también se pueden encontrar en España y Colombia.
¿Por qué el color amarillo?
El amarillo es uno de los colores primarios, ya que no es el resultado de ninguna mezcla. Es un color claro y luminoso, razón por la cual se le asocia con el sol; de ahí que al mismo tiempo, también se relacione con el conocimiento y la inteligencia; Podemos rescatar aspectos positivos asociados al color amarillo la inteligencia, la juventud, la belleza, la sensualidad, el optimismo, la alegría la amistad y la madurez.
¿Cuál es el objetivo?
Se busca despertar un fuerte valor pedagógico y aportar a la construcción de las memorias colectivas de toda una sociedad que ve y sufre el drama social que representa hoy la siniestralidad vial.
La titular de la fundación “Con Olor a Cielo”, Claudia de la Fuente, le respondió al diputado ultraderechista al que no le gustan las estrellas
En la Cámara Baja se trataba la iniciativa para declarar de interés a las Estrellas Amarillas, un espacio que recuerda a las personas que fallecieron tras un siniestro de tránsito y que concientiza sobre la importancia de la educación vial. Y Beltrán Benedit mostró su rechazo con una insólita justificación: la estrella representa «un símbolo pagano en un país católico». «Más cuando va en reemplazo de nuestra tradicional cruz», completó.
Los familiares de víctimas de transito repudiamos las palabras del diputado Beltran Benedit por no informarse sobre el significado del cartel con Estrella Amarilla que colocamos en el lugar donde ocurre un hecho vial. Ya pasaron 19 años de la instalación de la primera estrella. Con el pasar del tiempo se extendió en toda la Argentina como un icono de resiliencia y de amor.
Esa estrella es un indicativo en memoria de un ser que murió en ese lugar por la negligencia de alguien. De esta forma los gobiernos pueden tomar las medidas adecuadas para que no se repita el hecho.
La estrella representa a un ser amado que murió en un hecho vial. Hoy este símbolo tiene el apoyo de referentes del ámbito Nacional, Provincial y Regional. Es un cartel vial utilizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial ya que es considerado una señalización vial nacional.
Al ocupar un cargo importantísimo que la sociedad brindo con un voto, los diputados y senadores tienen la obligación de instruirse y tomar conocimiento del origen de este icono , que no representa a ningún símbolo religioso ni político. El trabajo en el Congreso de la Nación debe hacerse con convicción e información del mismo. Por lo tanto repudiamos los dichos del diputado Benedit. Se envía cronología.