El 10 de enero, según la Constitución de Venezuela, comienza el nuevo período de gobierno, pero la controversia por los resultados de la elección del 28 de julio se mantiene viva. Tanto Nicolás Maduro como Edmundo González aseguran que prestarán juramento este viernes. ¿Cómo llegó Venezuela a este punto?
El Poder Electoral proclamó ganador a Maduro sin presentar los resultados desglosados por mesa y centro de votación, una decisión que refrendó posteriormente la Sala Electoral a pedido del propio mandatario.
La oposición afirma que ha demostrado la victoria de Edmundo González Urrutia y, sin ofrecer detalles, afirma que será él quien tome posesión en esa fecha, mientras que el líder opositor realiza esta semana una gira por varios países de la región reuniéndose con mandatarios y otras autoridades.
Por su parte, el Gobierno asegura que espera a Edmundo González con unas esposas. El Ministerio Público de Venezuela emitió una orden de detención contra el exiliado líder de la oposición acusándolo de usurpación de funciones, forjamiento de documento público y conspiración en relación con la publicación en el sitio web Resultados con VZLA de actas electorales que, según la oposición, prueban que González ganó la elección.
Mientras tanto, González Urrutia pidió a los militares venezolanos que actúen para “poner fin a una cúpula que ha desvirtuado los principios de la Fuerza Armada”. Es el llamado más claro del dirigente para una actuación militar que respalde su intención de tomar posesión de la presidencia.
Por su parte, el Gobierno dice que hay planes desestabilizadores en curso y que se mantiene en alerta.
En el horizonte están las elecciones regionales previstas para 2025 y la interrogante de cómo podría afectarse la convocatoria al proceso hecha por un Consejo Nacional Electoral, que asegura regir el mejor sistema electoral del mundo pero cuya credibilidad ponen en duda políticos y observadores.