La nueva división tiene características particulares y podría correrse en la provincia de Catamarca en el mes de agosto.
La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) informó este martes en conferencia de prensa en su sede sus planes futuros en la fiscalización de distintas categorías, entre las que se encuentra ahora el novedoso Rally Sprint Latam.
Esta nueva división de los derrapes que sale a competir con el Rally Argentino, bajo la órbita de la CDA del Automóvil Club Argentino, tendrá características particulares.
En primer lugar, arrancará los viernes con la recorrida previa de los tramos, las verificaciones técnica y administrativa, la partida simbólica en rampa y la posibilidad de disputar un súper prime, según el lugar donde compita.
Cada competencia prevé un mínimo de 100 kilómetros de tramos de velocidad.
El cronometraje estará a cargo de la entidad cordobesa ACRYR (Asociación Cordobesa de Regularidad y Rally).
En principio disputará un tramo televisado en directo a través de la TV Pública y la ACTC Media TV. Este tramo iría los sábados de 12 a 14 y el primero sería el segmento entre El Cóndor y Copima en la fecha inaugural en Villa Cura Brochero, entre el 19 y el 21 de junio venidero.
El Rally Sprint Latam, según explicó Hugo Mazzacane, titular de la ACTC nace con el objetivo de convertirse en un campeonato que cruce las fronteras y llegue a toda Latinoamérica reuniendo en cada cita a las principales figuras del continente en esta disciplina.
Fechas iniciales
En función de la altura del año, media temporada ya cumplida, el torneo inicial del Rally Sprint Latam constará de cuatro fechas en 2024 y de ocho en la venidera temporada. Según publicó La Voz del Interior, las fechas y lugares propuestos son los siguientes:
Del 19 al 21 de julio: Villa Cura Brochero, con el segmento El Cóndor-Copina. La segunda fecha sería entre el 6 y 8 de agosto, con sede en Catamarca o en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La tercera fecha entre el 11 y 13 de octubre en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, conocida como la Cuna de Campeones, y el cierre entre el 14 y 16 de diciembre en el lugar que quede libre, Catamarca o Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
El Reglamento Técnico se basa en el actual definido por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), pero con modificaciones adaptadas a la realidad de los equipos que participan en la búsqueda de reducir costos sin generar ventajas competitivas.