El ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, anunció este 20 de junio que ordenó a su Ejército intensificar los ataques contra Irán, incluidos “símbolos del régimen” y objetivos de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Mientras los dos países se enraizan en la octava jornada de asaltos mutuos, Teherán se prepara para sostener conversaciones este viernes con los ministros de Exteriores de Europa, en un intento por reanudar la diplomacia sobre el programa nuclear iraní.
Israel ordena intensificar los ataques en Irán, con especial foco en “símbolos del régimen” y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Israel e Irán vuelven a intercambiar ataques y Teherán denuncia que un científico nuclear murió este viernes a causa de las embestidas israelíes.
Dos personas resultaron heridas, incluyendo un adolescente en estado grave, por un misil balístico iraní en Haifa, según informan fuentes médicas, citadas por el diario local ‘The Times of Israel’. El servicio nacional de emergencia y asistencia médica, Magen David Adom, señaló que está atendiendo a un joven de 16 años en estado grave y a un hombre de 54 años en estado moderado, ambos alcanzados por metralla.
«El papel de las potencias europeas es ahora más prominente, ya que Teherán no está dispuesto a coincidir con EEUU en medio de los ataques»
¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán?
Israel atacó la infraestructura nuclear de Irán, centrándose especialmente en sus plantas subterráneas de enriquecimiento de uranio. La planta de Natanz, en el centro del país, sufrió daños severos, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Otra instalación, la de Fordo, está enterrada en lo profundo de una montaña. Alcanzar esta planta subterránea requeriría bombas más potentes de «destrucción de búnkeres», que sólo posee Estados Unidos.
Entonces, ¿cuáles serían los riesgos de bombardear Fordo?
El OIEA describió los ataques a las instalaciones nucleares de Irán como «profundamente preocupantes».
En la instalación de Natanz, después del bombardeo, el OIEA halló contaminación radiactiva en el sitio, pero advirtió que los niveles de radiactividad fuera del lugar permanecieron sin cambios y en niveles normales. Para las personas cercanas al sitio, podría haber riesgos para la salud. Además de la radiactividad, la exposición química también podría ser un problema para quienes se encuentren cerca. «Si hubiera un incidente y las centrifugadoras liberaran el hexafluoruro de uranio, el gas contenido dentro de ellas, entonces sería un incidente químico realmente grave».
El OIEA dijo que su Centro de Incidentes y Emergencias trabaja las 24 horas y continuará monitoreando el estado de las instalaciones nucleares de Irán y el nivel de radiación en sus plantas.